DIAGNOSTICO PRECOZ DE CANCER GINECOLOGICO Y MAMARIO

 

El objetivo de la consulta de Diagnóstico Precoz es la prevención del cáncer ginecológico y mamario mediante el diagnóstico de lesiones precursoras al cáncer o en estadíos iniciales del cáncer, permitiendo en muchos casos su tratamiento y curación.

 

No  podemos prevenir  de manera activa y segura todos los casos de cáncer.

Sin embargo, especialmente  el cáncer de cuello uterino, el  cáncer de mama y el cáncer de endometrio-útero se pueden beneficiar de los exámenes periódicos de diagnóstico precoz, posibilitando tratamientos menos agresivos y mutilantes, mejor pronóstico, mayor calidad de vida e incluso la curación.

 

¿Quién debe acudir a la consulta?

 

 

 

Todas las mujeres a partir de 20 años deberían someterse a pruebas de diagnóstico precoz del cáncer ginecológico.

La incidencia de los distintos tipos de cáncer ginecológico y mamario varía con la edad, por lo que es recomendable la revisión en salud anual en todas las etapas de la vida de la mujer adulta.

¿Cuál es su objetivo?

Identificar y seleccionar a las mujeres de riesgo para someterlas con posterioridad a exploraciones específicas y más precisas que confirmen el diagnóstico y permitan evaluar la fase evolutiva del proceso

 

¿En qué consiste?

 

Interrogatorio específico dirigido a identificar factores de riesgo:

 

Personales  (antecedentes ginecológicos y reproductores, médicos y hábitos)

 

Familiares (el cáncer genético-hereditario se puede beneficiar de estrategias de prevención específicas para disminuir el riesgo de padecerlo)

Exploración:

 

Mamaria y axilar (inspección y palpación de mama y axila  y  adiestramiento en autoexploración mamaria)

 

Ginecológica (inspección de periné y vulva, vagina y cuello de útero; palpación de  genitales internos y pelvis menor)

Pruebas de screening o cribado:

 

Citología cérvico-vaginal,

también conocida como test de Papanicolau. Realizada de forma periódica permite identificar alteraciones en  la mucosa del cuello uterino precursoras al cáncer o diagnosticar el cáncer en estadios iniciales hasta en el 85% de los casos

 

Ecografía ginecológica

Fundamental para evaluar los órganos genitales internos -útero y ovarios- y la identificación de hallazgos patológicos en éstos o en pelvis menor, siendo especialmente relevante en los casos de diagnóstico precoz de algunos casos de cáncer de ovario y endometrio

 

Mamografía

Es la primera exploración recomendada para diagnosticar en fase inicial de mujeres sanas-asintomática el cáncer de mama, por lo que se aconseja realizar a partir de los 40 años de forma periódica bianual o anual según los casos y en cualquier mujer con hallazgos de sospecha en la exploración mamaria

 

Ecografia Mamaria

Indicada especialmente en mujeres jóvenes y con mamas de alta densidad glandular en las que la mamografía es menos sensible para detectar lesiones precozmente y para control de nódulos mamarios

Tras identificar y seleccionar a las mujeres con sospecha de cáncer en las consultas de Diagnóstico Precoz se debe proceder a confirmar y completar el procedimiento diagnóstico (Tomografía, Resonancia, Biopsias, etc)  para establecer la fase evolutiva, a fin de plantear la estrategia terapéutica más adecuada (equipos multidisciplinares integrados por ginecólogos, oncólogos, radiólogos, radioterapeutas, médicos nucleares, psicólogos, etc)

ENDOCAV 360

Tratamiento indoloro, seguro y eficaz de múltiples patologías uro-ginecológicas y alteraciones de suelo pélvico

Leer más...

LASER DE DIODO BENUREN

Tratamiento indoloro, seguro y eficaz espeialmente indicado para regeneración genital.

Leer más...

 

Contacto:

Felisa Sanchez Medina
Calle Trajano 3, 1º B

18002 Granada

 

Llama:

617  169  212

958 520 766

 

 

clinicatrajano3@gmail.com

Horario:

Mañanas de Lunes a Viernes

 de  10.00  a  13.00

Tardes de Lunes a Jueves

 de  17.00  a  20.00

 

 

*Cita "online":

 

*servicio exclusivo para pacientes privadas  SIN seguro médico