CHEQUEO GINECOLOGICO

El chequeo o revisión ginecológica periódica  es quizás la actividad de salud preventiva que más preponderancia y calado ha logrado entre las mujeres de nuestra sociedad. Gracias a este hábito de salud se ha conseguido disminuir de forma drástica la incidencia y la mortalidad de determinados canceres ginecológicos como el de cérvix,  mama,  y ovario, cuyo pronóstico y tasa de supervivencia está directamente relacionado con su extensión en el momento del diagnóstico.

¿Cuándo realizar el chequeo ginecológico?

 Dirigido a todas las mujeres  una vez que comienzan a tener relaciones sexuales, o después de los 25 años si no han tenido antes actividad sexual

Se aconseja realizarlos anualmente, salvo en aquellos casos en que la existencia de una patología previa aconseje controles ginecológicos con otra periodicidad.

¿Para qué sirve? 

Este examen permite prevenir y  diagnosticar de forma precoz patologías del aparato genital femenino y las mamas. Estas pueden ser  lesiones tumorales benignas, inflamaciones, enfermedades de transmisión sexual y cánceres que detectados precozmente pueden controlarse.

Posibilita el consejo preconcepcional, planificación familiar y asesoramiento sobre tratamientos y hábitos saludables en diferentes etapas de la vida (Adolescencia, Etapa Reproductiva, Climaterio y Menopausia, etc)

¿En qué consiste?

El “chequeo ginecológico” consiste en un examen completo para evaluar los órganos femeninos (vulva, vagina, cuello del útero, endometrio, útero, ovarios y mamas).

Historia clínica

Para conocer antecedentes personales y familiares que ha tenido la mujer, las operaciones a que fue sometida, antecedentes reproductores, si utiliza algún método  anticonceptivo, las características de las menstruaciones, hábitos, etc.

Examen físico ginecológico

Se explora  a la paciente en una camilla adaptada para este tipo de examen.

Se realiza  la inspección ocular, especuloscopia (colocación de un aparato "espéculo" que permite la exploración física ocular directa de vias genitales inferiores y tomar muestras para citología, cultivos, etc) y palpación bimanual de órganos pélvicos.

Citologia cérvico-vaginal

Consiste en el estudio microscópico de las células que se desprenden del cuello uterino y de las paredes de la vagina.Esta muestra se obtiene durante el examen físico y se remite para su análisis a un laboratorio de citopatología.

Su objetivo es descartar la presencia de alteraciones celulares en la mucosa del cuello uterino relacionadas con infección por virus del papiloma y estadíos precoces de cancer de cuello.

Ecografía ginecologica

Permite identificar características de órganos genitales pélvicos (útero y ovarios) y  detectar precozmente hallazgos patológicos que pasan desapercibidos en estadíos iniciales (miomas, tumoraciones ováricas, quistes, pólipos endometriales, hiperplasias endometriales, etc).

No es perjudicial para la salud porque no utiliza radiaciones, sino que aplica técnicas de ultrasonido. 

Examen mamario

Consiste en la inspección y la palpación física de las mamas y axilas.

Según los hallazgos de la exploración física, la edad de la mujer y sus antecedentes familiares se realizará una Ecografía de mama ó se aconsejará una Mamografía (éstas  últimas deben realizarse en centros de Radiodiagnóstico).

 

ENDOCAV 360

Tratamiento indoloro, seguro y eficaz de múltiples patologías uro-ginecológicas y alteraciones de suelo pélvico

Leer más...

Contacto:

Felisa Sanchez Medina
Calle Trajano 3, 1º B

18002 Granada

 

Llama:

617  169  212

958 520 766

 

 

clinicatrajano3@gmail.com

Horario:

Mañanas de Lunes a Viernes

 de  10.00  a  13.00

Tardes de Lunes a Jueves

 de  17.00  a  20.00

 

 

*Cita "online":

 

*servicio exclusivo para pacientes privadas  SIN seguro médico